miércoles, 28 de febrero de 2018

USA: En 20 años el censo ganadero de ovinos ha caído 32%; Australia el beneficiado



En los últimos 20 años el censo de ganado ovino en Estados Unidos se redució en un 32%; el cordero australiano supone el 77% de las importaciones que Estados Unidos realiza de este cárnico y el resto proviene de Nueva Zelanda
La demanda de carne de cordero y ovino en EE.UU. depende cada vez más de las exportaciones de esta carne que realiza Australia, según los datos del MLA. Si a esto se suma la escasez de producción registrada en Nueva Zelanda, con motivo de las próximas fiestas de Pascua se aproxima una buena temporada para los industriales australianos.
Durante los últimos 20 años el censo de ganado ovino de EE.UU. se ha reducido en un 32%, cifrándose en 3,2 millones de cabezas. La caída se debe a la falta de demanda de este tipo de carne entre los consumidores.
Por otro lado, el cordero australiano supone el 77% de las importaciones que EE.UU. realiza de este tipo de carne y el resto proviene de Nueva Zelanda. Según el MLA desde el pasado 9 de febrero las importaciones australianas aumentaron un 9,5%, mientras que las importaciones procedentes de Nueva Zelanda disminuyeron un 25%.
La carne de cordero importada supone casi el 60% del total que se consume en EE.UU. debido fundamentalmente a una mayor disponibilidad, mejor precio y a una preferencia del consumidor por el producto importado.
Mientras que en Nueva Zelanda el nivel de sacrificios en el último trimestre de 2017 muestra una falta de ganado ovino con destino a matadero, en el caso de Australia los niveles se mantienen por lo que podría aprovechar la demanda de este tipo de carne que se hará en EE.UU. con motivo de las fiestas de Semana Santa.
Pese a esto, la carne de cordero sigue siendo desconocida para prácticamente el 40% de los consumidores estadounidenses. Factores como el sabor y un desconocimiento sobre cómo prepararlo son los principales motivos para no comprar esta carne. Sin embargo, entre los consumidores más jóvenes, los denominados millenials, se incrementa la demanda pero sobre todo proveniente de productos nuevos a base de carne de cordero: hamburguesas, albóndigas y kebabs.

martes, 27 de febrero de 2018

Después del volcán Puyehue, Río Negro recupera lentamente su stock de ovinos


Después de varios años de sequía en la estepa norpatagónica y de la erupción del volcán Puyehue en junio de 2011, la cantidad de ovejas en la provincia de Río Negro se redujo a menos de la mitad: había entre 2 y 2,5 millones y quedaron sólo 900.000 cabezas. Ahora, a través de diferentes iniciativas oficiales […]
Después de varios años de sequía en la estepa norpatagónica y de la erupción del volcán Puyehue en junio de 2011, la cantidad de ovejas en la provincia de Río Negro se redujo a menos de la mitad: había entre 2 y 2,5 millones y quedaron sólo 900.000 cabezas. Ahora, a través de diferentes iniciativas oficiales y gracias a la notable mejora de los precios de la lana, el stock ovino pudo recuperarse hasta 1,6 millones.

El gobernador Weretilneck en la premiación
Un cable de la agencia Télam informó que el último sábado, en la Exposición Rural de Maquinchao, en la denominada “Línea Sur” rionegrina, el gobernador Alberto Weretilneck destacó el drama económico y social que atravesó este sector productivo. “No hay ninguna actividad económica que haya perdido tanto capital en la historia de la provincia. No tenemos que olvidarnos nunca de lo que sucedió”, expresó el gobernador Weretilneck durante la entrega de los premios a los grandes campeones de la raza Merino.
Tras la crisis del volcán, cuyas cenizas cubrieron durante muchos meses los campos impidiendo la alimentación adecuada de los ovinos y provocando una gran mortandad en las majadas, esa muestra rural dejó de realizarse durante algunos años. En esta edición en Maquinchao, como otro síntoma de esta recuperación, participaron de la jura casi 30 cabañas, no sólo de Río negro sino también de Chubut. Había un clima festivo.
El secretario de la Producción de Río Negro, Tabaré Bassi, recordó a Télam que “hasta antes de las catástrofes naturales mencionadas la provincia tenía un stock ovino de más de 2 millones de cabezas, que se redujo violentamente a menos de 900.000 ovejas. A partir de allí hubo una lenta recuperación de las majadas y que actualmente el stock rondaría los 1,6 millones de animales”.

Gran Campeón de la Rural de Maquinchao
Esta recuperación fue apalancada por una serie de programas de fomento a la actividad desde el gobierno nacional y provincial. Uno de ellos, desde el campo experimental La Posta, en la localidad de El Cuy, propicia por ejemplo el canje de carneros para repoblar los campos de productores más pequeños, de hasta 300 ovejas. Se les entregan tres reproductores a cambio de tres ovejas viejas o “de refugo”, como mecanismo para incentivar una renovación de los sotcks, a la par de una mejoría en la genética de la raza Merino, predominante en toda esta zona..
El veterinario Jorge Llobet, coordinador provincial de esa estación y del programa Pro-Lana, explicó que la iniciativa repercute de inmediato en una mejor “señalada” de corderos luego de las pariciones. Según sus estimaciones, en la provincia sólo quedaron en pie unos 3.000 productores de ovinos, la mayoría de poca escala, que van a ir sumándose a esta iniciativa de repoblamiento. Conviven con una gran cantidad de campos abandonados.
María Inés Caril es una productora de muy pequeña escala: aunque dispone de 1.000 hectáreas de estepa patagónica en un paraje cercano a la localidad de Ingeniero Jacobacci, la fragilidad de esas tierras solo le alcanza para saca a pastar cada día a sus 50 ovejas y sus 60 chivos. La productora contó que después de la erupción del Puyehue no le había quedado ningún animal vivo. “Había 20 centímetros o más de ceniza volcánica”, relató.
En su caso, el repoblamiento de las majadas fue posible gracias al trabajo conjunto con la Cooperativa Ganadera Indígena de Jacobacci, que tiene 200 socios entre Río Negro y Chubut, la mayoría de ellos de origen mapuche. La entidad agrupa la oferta de lana de esos pequeños productores para seleccionarla y confeccionar los fardos de 300 kilos, que se venden a un mejor precio gracias al mecanismo de subastas. Edgardo Mardones, el presidente de esa entidad, que además comercializa carne y la fibra de las cabras Mohair, estimó que si no existiera la cooperativa los pequeños ganaderos tendrían hasta 60% menos de ingresos.
El factor comercial ha sido una de las claves para el paulatino repoblamiento con ovinos de la Línea Sur de Río Negro debido a la suba del precio de la lana, que este año se ubica en promedio en US$ 7 por kilo, duplicando los valores de 3 o 4 años atrás. Los precios de la lana, debido al achicamiento de la oferta local y el favorable contexto internacional, se han disparado en los últimos años, según explicó Edgardo Mardones, presidente de la Cooperativa Ganadera Indígena que nuclea a unos 200 productores de Río Negro y Chubut.
La Cooperativa Ganadera Indígena, con mayoría mapuche, por ejemplo, vendió este año a un promedio de US$ 7 por kilo de lana, cuando hasta hace tres o cuatro años el precio era de menos de la mitad, de US$ 2,5 a US$ 3,5 por kilo base sucia. Casi la totalidad de la lana producida en esta región se comercializa a través de las empresas tradicionales del polo textil de Trelew, en Chubut.
Tabaré Bassi, el secretario de Producción de Río Negro, destacó que este año se han registrado ventas récord de hasta US$ 11 por kilo para lanas de gran finura. Este funcionario participó recientemente de una misión comercial a Dubai, ya que los países árabes son un potencial mercado para comenzar a exportar también, desde un frigorífico de Bariloche, la carne de los corderitos patagónicos producidos en Río Negro, como mecanismo complementario para apuntalar los ingresos de los productores.-

sábado, 24 de febrero de 2018

El poder de la majada: cómo busca crecer el negocio ovino en Córdoba


Los productores se encaminan a ensanchar la oferta y el agregado de valor. Desde el "cordero cordobés" hasta hilados y cortes.
Circulan aires innovadores en los corrales de La Ovis, cabaña de Texel en el centro geográfico cordobés, punto medio entre el árido paisaje serrano del noroeste y las praderas del sur.
Cuando se traspone la tranquera, lo nuevo tiene que ver con el trabajo compartido, el acopio de lana entre varios productores y otras acciones que miran por el espejo retrovisor los tiempos en que los dueños de las majadas aparecían desconectados por la distancia o por el individualismo.
Sobre la ruta provincial 4, a la salida de Villa Nueva (departamento General San Martín) el establecimiento de Gerardo Colombano es el punto de encuentro. Entre las labores colectivas está el acopio y enfardado de lana procedente de distintos establecimientos, que luego es enviada en volúmenes importantes para el lavado, cardado y peinado, uno de los pasos en el agregado de valor en la cadena.

Referente
Colombano es el presidente de la Cámara de Productores Ovinos de Córdoba (Capoc), con personería jurídica desde abril de 2017. Junto con su señora Gloria Reano son los propietarios de esta cabaña que cuenta con un plantel de 600 madres Texel, reproductores (de pedigrí y puros por cruza), y se especializa en proveer ejemplares de buena genética y en la producción de carne y lanas procesadas.
Como dato de la cultura asociativa y también de la diversidad geográfica y de ambientes productivos reciben a Agrovoz junto a otros dos integrantes de la entidad ovina. Edgardo Rubio, focalizado en la raza Merino (apreciada por la calidad de su lana), en la zona rural de Candelaria, en el departamento Cruz del Eje. Y Cristian Donati, de la cabaña La Catalina, que cuenta con un plantel de Hampshire Down -los reconocidos “cara negra”- en el paraje Santa Rosa, 20 kilómetros al norte de Villa María; también se dedica a los reproductores y a la producción de carne.
Cada campo y cada zona ofrecen una realidad diferente, pero quienes apostaron a integrar la cámara no se desvían de los objetivos comunes, mencionan durante la recorrida por el establecimiento.
La dotación forrajera es variada, en un ambiente con bajos pronunciados que en 2014 quedaron bajo el agua de la inundación. Pero ahora se recuperan con un manejo de Buenas Prácticas Agropecuarias (reconocidas por el Ministerio de Agricultura de la Provincia). En los potreros se combinan pastos naturales con variedades o consociaciones de agropiro, melilotus, grama rhodes, acelga forrajera; también moha y alfalfa (en este último caso para la comercialización a terceros).

Modo asociativo
“Nos juntamos porque consideramos que todo sistema asociativo da muchos beneficios, y la cámara lo es; nos permite cumplir diferentes objetivos y, sobre todo, para que nuestra producción valga más, con la salvedad de que cada productor realiza su propia explotación”, señala Colombano.
Rubio, por su lado, menciona cómo fueron los comienzos, a partir de una jornada provincial ovina en Arroyo Cabral. “Allí conocí una cantidad de productores que me sorprendió; se generó un grupo, viajamos a Entre Ríos, Corrientes, Uruguay, visitamos establecimientos, curtiembres, lavaderos, frigoríficos. Nos dimos cuenta de que había esfuerzos dispersos y era necesario juntarse”, dice.
Antes de llegar a la decisión de conformar una cámara se analizaron distintas figuras jurídicas (mutual, asociaciones, cooperativas) para concluir que una cámara era lo que más se adaptaba a los intereses del grupo. Los pioneros fueron 23 y hoy ya están en más de 150.

Manejo de la lana
El proceso de la lana es una de las actividades en las que se aúnan tareas para el acopio y luego enviar la materia prima enfardada para su lavado y acondicionamiento. El Estado subsidia la operación, en el marco de la ley ovina, y una cooperativa de Curuzú Cuatiá (Corrientes) se encarga del proceso. “Desde Corrientes viene la lana en top de aproximadamente 10 kilos; tenemos artesanas que se encargan del hilado y la mandamos a teñir a Buenos Aires. En este momento, estamos tratando de concentrar ese trabajo (el teñido) acá en Villa María”, señala Gloria Reano, encargada de esta coordinación.
“Hay mucho movimiento artesanal alrededor de la lana. Y nosotros en particular estamos apuntando a esto, el vellón teñido, porque tiene muy buena salida. Las finalidades son varias: fieltros, tejido de mantas, cubrepiés, alfombras, también para hilar en múltiples colores; con los desperdicios se confeccionan alfombras”, dice Reano, mientras exhibe distintos hilados.
Con sus Merino, Rubio está logrando 145 pesos por kilo de top de lana “equivalente sucio”; es decir, si envía al proceso de lavado, cardado y peinado 100 kilos de lana sucia recién esquilada, obtiene en la comercialización 145 pesos por ese volumen original. Mientras que quienes solo venden la lana sucia en el campo perciben 10 pesos por kilo (15 como caso excepcional). A este productor de lana fina se le abre otro mercado, producto de una nueva tendencia en el mundo de utilizar cobertores de pañales de lana, en reemplazo de bombachas de goma.

Un fabricante de Jujuy lo contactó para este proyecto.
Para el tratamiento y comercialización de cueros, los productores trabajaron primero con una curtiembre de Entre Ríos y ahora con una de Miramar, en Córdoba. Logran colocarlos a razón de 31 pesos por unidad, de modo que con unos 100 cueros un criador podría cubrir en gran parte el costo de una esquila.
La cámara estableció vínculos con las universidades de Córdoba y de Villa María, al igual que con el Inta, para actividades de capacitación y mejoramiento. En 2017 concretaron 16 encuentros de capacitación, se organizó una diplomatura en la UNVM, que se repetirá este año.
Estudian la posibilidad de importar semen y embriones de Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica y están pendientes de realizar experiencias en la FCA-UNC, donde se comienza a dictar una carrera zootécnica.
Como ocurrió con las carnes aviar y porcina, los productores de ovinos buscan terciar en el consumo doméstico, frente al reposicionamiento exportador de los cortes bovinos.
“Apuntamos a aumentar la producción y la calidad, a lograr un cordero más pesado y queremos llegar a la góndola con carne ovina trozada en diferentes cortes y también a mejorar el marketing. Tenemos un desafío por delante que es instalar la necesidad de consumo de carne de cordero cordobés”, resumió Colombano.
Y, de paso, pidió “que no sigan poniendo ?cordero patagónico’ en etiquetas de supermercados o en las cartas de restaurantes, cuando en realidad son nuestros, corderos que nos están comprando a nosotros”, dice.
En la provincia hay seis frigoríficos habilitados para ovinos, (en Villa Dolores, Cruz del Eje, Deán Funes y Río Cuarto), pero los productores consideran que hay cuellos de botella, discusión por precios, se faena mucho en el campo y hay bastante por recorrer para un aprovechamiento integral y de diferentes nichos, como el destino de la carne de ovejas viejas o de descarte. Hoy el grado de utilización es bajo, con demandas focalizadas en gastronomía (cocina árabe, comunidad sirio libanesa, entre otras). La demanda de corderos para eventos también es otro foco en el mercado.

Promoción del consumo
Colombano adelanta una estrategia de marketing para el futuro inmediato. “Estamos en conversaciones con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (a cargo de Sergio Busso) y vamos a salir a promocionar el consumo de cortes de carne ovina en todas las ciudades de la provincia; las cualidades no sólo de una pata, paleta o reses de cordero, sino de 80 cortes y preparaciones diferentes, desde las más sencillas, como milanesa, asado, un guiso, hasta los preparados gourmet más sofisticados”, detalla el presidente de la cámara.

viernes, 23 de febrero de 2018

AGRAMA CELEBRA LA 102ª SUBASTA DE SEMENTALES DE MANZANARES

AGRAMA CELEBRA LA 102ª SUBASTA DE SEMENTALES DE MANZANARES
El próximo jueves, 22 de febrero, a las 12 horas, está prevista la celebración de la 102ª Subasta de Sementales de raza ovina manchega que es, a su vez, la primera de este año 2018, y para la que se ha previsto como escenario, el Recinto de la Feria Nacional del Campo (FERCAM) de Manzanares (Ciudad Real) que gentilmente ha dispuesto el Excelentísimo Ayuntamiento de esa localidad.
Los sementales que participan ha sido seleccionados en las ganaderías colaboradoras del Programa de Mejora Genética de la Raza en base a los criterios genéticos habituales: producción de leche como carácter fundamental, así como su resistencia a Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (Scrapie) y a su ordeñabilidad, al estar inscritos en el Registro Principal del Libro Genealógico de la raza, una vez que se ha comprobado la filiación (progenitores) mediante pruebas de ADN, y hayan superado los estándares de calificación morfológica, pruebas sanitarias, etc.
Aunque durante estos días previos, se están realizando las últimas comprobaciones aunque, a día de hoy, se espera la participación de aproximadamente 200 reproductores seleccionados en más de 30 ganaderías colaboradoras, todas ellas pertenecientes al Núcleo de Selección. Sería, si se confirman estos pronósticos, la mayor oferta jamás presentada.
En la provincia de Albacete se espera la participación de 8 ganaderías, en Ciudad Real, 7 serán las ganaderías que ofertarán sementales, en la provincia de Cuenca se cuenta con la colaboración de 10 ganaderías, mientras que en Toledo se espera que 9 explotaciones concentren sementales para la subasta.
De todas ellas, cabe destacar SAT nº 361-CM Rodanoble, de La Roda (Albacete); D. Jesús Cuélliga Moreno, de San Clemente (Cuenca), Eras Viejas, C.B., de Villalgordo del Marquesado (Cuenca) y Rozalén Mancheño, S.A.T., de Corral de Almaguer (Toledo); los cuales se espera que participen con un gran número de animales.
Los sementales que formarán parte de la subasta cuentan con una edad superior a 5 meses y un precio de arranque a partir de 300 €. Como ya es habitual, la Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Manchego continúa su compromiso con el sector ovino manchego, a través de la subvención de 120 € por semental adquirido por sus ganaderos inscritos en la D.O.
Así y, aunque el momento actual no es el más ilusionante, se conforman con optimismo los detalles para acoger un certamen de estas características en los que se prevé la mayor oferta de sementales de los últimos 25 años y para lo que será necesario, una gran participación de ganaderos interesados en adquirir algunos de estos sementales de gran valor, si se quieren revalidar los buenos resultados obtenidos en años anteriores. 

La Comisión Europea se compromete a hacer lo posible para proteger el queso manchego en México


La Comisión Europea (CE) se ha comprometido a hacer todo lo posible para proteger la denominación de origen "Queso Manchego" en el marco del acuerdo comercial con México, cuya actualización ahora negocian la Unión Europea (UE) y ese país.
"La CE pondrá todo su empeño en obtener el resultado más satisfactorio posible con respecto a cada uno de los términos presentado a México", dijo el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, en respuesta a una pregunta parlamentaria del eurodiputado español Sergio Gutiérrez (PSOE).
Hogan señaló que Bruselas "es consciente del uso generalizado en México del término "manchego" asociado a un tipo de queso cuyas características difieren mucho de la indicación geográfica de la UE "Queso Manchego", que nunca se ha protegido en México.
Añadió que esa denominación "es una de las indicaciones geográficas presentadas por la UE a México para su protección en virtud del Acuerdo de Libre Comercio actualizado. Las negociaciones sobre las indicaciones geográficas están en curso".
En una pregunta parlamentaria fechada el 11 de enero, Gutiérrez pidió que en el pacto "se prohíba la comercialización en México de queso con la denominación de "Queso Manchego" que no sea el que se produce exclusivamente en La Mancha" y exigía el fin de la "competencia desleal" derivada de esas prácticas.
El pasado 17 de enero un grupo de eurodiputados del Partido Popular (PP) instó también a la CE a "garantizar" la protección de la denominación de origen "Queso Manchego" de cara a la modernización el acuerdo comercial con México, uno de los asuntos que está retrasando el cierre de las negociaciones.
El "Queso Manchego" es una Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), el sello que emplea la Unión Europea (UE) para reconocer la calidad diferenciada de los productos gastronómicos comunitarios.

Asaja pide que en el Pleno de Castilla-LaMancha de mañana se priorice a agricultores y ganaderos

Asaja pide que en el Pleno de Castilla-LaMancha de mañana se priorice a agricultores y ganaderos



La organización agraria Asaja ha pedido a los grupos parlamentarios en las Cortes de Castilla-La Mancha que en el pleno de mañana, que debatirá tres temas relacionados con el campo, prioricen a los agricultores y ganaderos junto a la población rural por encima de otro interés "político o ideológico".
En un comunicado, Asaja se ha referido al pleno de mañana, jueves, en el Parlamento regional, que debatirá sobre la modificación de la Ley de Caza, los daños de las plagas de conejos y las macrogranjas entre otros asuntos.
Asaja ha pedido a los grupos políticos que abandonen el "debate estéril y destructivo" de los últimos meses y busquen soluciones a los problemas de los agricultores y ganaderos, además de instarles a que tengan en cuenta sus propuestas sobre los temas de debate.
Sobre la modificación de la Ley de Caza, Asaja presentó hace un año una batería de propuestas para que la nueva ley ampare a los  agricultores y ganaderos y evitar que la caza, mayor o menor, produzca daños en sus explotaciones agrarias y ganaderas.
En cuanto a la plaga de conejos, la organización agraria ha recordado que ni el gobierno regional ni el central han sido capaces de "abandonar temporalmente sus diferencias" y sentarse para asumir sus competencias y buscar soluciones reales.
La organización ha pedido a los parlamentarios que tengan en cuenta aspectos como la fijación de población en las zonas rurales y de empleo, sin olvidar los puestos de trabajo indirectos y el movimiento económico derivado de la instalación.

Prevalencia y epidemiología de las cepas O157 de ‘Escherichia coli’ en ganado caprino

Prevalencia y epidemiología de las cepas O157 de ‘Escherichia coli’ en ganado caprino

 

Varios serogrupos de la cepa toxigénica ‘Escherichia coli’ O157 se presentan como bacterias en pequeños rumiantes que poseen un alto potencial de alcanzar elementos genéticos virulentos patógenos. La patogenicidad de las cepas O157 está emergiendo progresivamente en animales y humanos, especialmente en las áreas rurales, ya que se transmiten a través de prácticas insalubres de vida, consumo de carne y leche sin cocer, proximidad entre humanos y ganado, así como dentro del ganado patogénico transmisión bacteriana.
Por esa razón, se realiza un estudio para determinar la prevalencia de aislados de ‘E. coli’ O157 y caracterizar en base a la historia clínica, pruebas de sensibilidad a antibióticos, detección múltiple de PCR de genes de virulencia e identificación de genotipos.
Cuatro aislamientos mostraron resistencia a múltiples fármacos a amoxiclav, doxiciclina, ciprofloxacina y ceftriazona. Este estudio tiene implicaciones significativas para comprender la diversidad molecular de los patotipos emergentes de O157 en cabras jóvenes en términos de virulencia y aspectos epidemiológicos.
Un artículo sobre esta investigación realizada en India ha sido publicado en la revista científica Small Ruminant Research, con la firma de los siguientes autores: Shivasharanappa Nayakvadi, Charlotte Alison Alemao, H.B. Chethan Kumar, R.S. Rajkumar, Susitha Rajkumar, Eaknath B. Chakurkar y Shivaramu Keelara.

Permitido el intercambio de ovinos con Portugal entre zonas restringidas por lengua azul

Permitido el intercambio de ovinos con Portugal entre zonas restringidas por lengua azul




El protocolo vigente de autorización de movimientos de las especies sensibles a la lengua azul entre España y Portugal permite que haya movimientos para vida entre las zonas restringidas por lengua azul de ambos países, después de que hayan transcurrido más de tres semanas de que se decretara el periodo estacionalmente libre del vector en ambos países.
Este hecho se aplica a los movimientos entre zonas con serotipos diferentes, ya que se si están afectados por el mismo serotipo, únicamente se tiene en cuenta que no haya síntomas clínicos en el día del transporte, al igual que ocurre con los movimientos para sacrificio.
Cabe recordar que el protocolo firmado entre las autoridades sanitarias de ambos países indica que los movimientos en vida entre España y Portugal se autorizan entre zonas restringidas por serotipos diferentes en el caso de que se cumpla uno de los siguientes requisitos:
- Transcurridos 21 días del periodo estacionalmente libre del vector, algo que ya está en vigor desde hace unas semanas.
- Los animales proceden de una explotación vacunada.
- En el caso de animales mayores de cuatro meses, los animales están vacunados, de acuerdo con las especificaciones de la vacuna, y hayan transcurrido diez días desde la segunda dosis en el caso de animales primovacunados.
- En el caso de animales menores de cuatro meses, proceden de madres vacunadas.
- Los animales han dado un resultado negativo a una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) llevada a cabo como máximo 14 días antes de la partida.

Requisitos de las explotaciones para formar parte de la marca de calidad Cabrandalucía Genética

Requisitos de las explotaciones para formar parte de la marca de calidad Cabrandalucía Genética
Cabrandalucía Genética es una marca de calidad que engloba a ganaderías cuya recría es certificada por un organismo de control externo de tal manera que se asegure la selección del ganado en función del trabajo genético realizado así como las medidas higiénico-sanitarias adoptadas para la comercialización de reproductores bajo la marca.
Se trata de uno de los proyectos de la Federación Andaluza de Asociaciones de Caprino de Raza Pura (Cabrandalucía), en el que se deben cumplir una serie de requisitos.

Explotación ganadera
- Las explotaciones de caprino que deseen incorporarse al proceso de producción de ganadería integrada deberán estar registradas, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 14/2006, de 18 de enero, por el que se crea y regula el Registro de Explotaciones Ganaderas de Andalucía.
- Deben ser razas autóctonas andaluzas.

Genética
- Animales inscritos en el Libro Genealógico de la raza.
- Cumplimentación de registros de cubrición, parideras, secados y bajas.
- Estar incluidos en el núcleo selectivo de la raza en cuestión; realización de control de rendimientos; inseminación artificial para el testaje de sementales; realización de pruebas de filiación a las hijas de inseminación artificial.
Nivel de incidencias en control de calidad de datos inferior en un 50% a la media de cada asociación.

Sanidad y cuidados veterinarios
- Calificación Sanitaria de acuerdo con el RD 2611/1996 con resultado M3 o M4.
- Plan sanitario.
- Pertenecer a una ADSG.
- Cumplimentar el libro de tratamientos veterinarios.
- Guardar las recetas de los medicamentos veterinarios al menos durante 3 años.
- Retirada cama cada 45 días.
- Limpieza y D+D+D+ cada 3 meses.

Bienestar animal
- Los atrapaderos de la sala de ordeño no podrán ocasionar ni heridas ni riesgo de estrangulamiento.
- Prohibida oscuridad permanente
- Ventilación, humedad, temperatura, concentración gases, no perjudiciales.
- Materiales de construcción no dañinos para el animal y fácilmente lavables y desinfectables.
- Se dispondrá de un área específica donde albergar a los animales enfermos.
- Los animales estabulados dispondrán de alojamientos con zona cubierta y parques de ejercicio al aire libre.
- Inspección animales diario en lecheras. Cárnicas: con una periodicidad que garantice detectar animales enfermos.
- Iluminación artificial en instalaciones para inspección
- Alimentación correcta y suficiente en cantidad y calidad para el estado fisiológico del animal. Plan de alimentación.
Acceso al agua permanentemente, siendo esta fresca y limpia.

Reproducción
- Plan reproductivo.
- Control reproductivo que garantice un periodo de secado mínimo de 2 meses en los animales.

Identificación animal
- RD 947/2005 y RD 1486/2009.
Cumplir normativa relativa al traslado de animales.

SEGUNDO CURSO EN EL CERSYRA SOBRE MATERIAS PRIMAS EN LA ELABORACIÓN DE QUESO.

SEGUNDO CURSO EN EL CERSYRA SOBRE MATERIAS PRIMAS EN LA ELABORACIÓN DE QUESO.



Módulo 2º de los 5 que consta el Programa Completo en Elaboración de Queso y Productos Lácteos.
FECHAS: 12 al 15 de Marzo de 2018.
ORGANIZA y LUGAR DE REALIZACIÓN: CERSYRA Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla La Mancha (IRIAF). Avda. del Vino 10. Valdepeñas (C. Real). Tel: 926-276681 C. GPS: N 38.77219º W 3.38894º.
PROGRAMA: 30 horas.
DÍA 12 de Marzo (Lunes):
10-14 h: Producción de leche y queso. Situación del sector.
16-19 h: Leche. Concepto de calidad, seguridad, trazabilidad y certificación.Sistemas de Control de la Calidad. Sistemas de autocontrol en las ganaderías. Programas de Buenas Prácticas en el marco de la Legislación Europea. Control Calidad Microbiológica.
 DÍA 13 de Marzo (Martes):
 9-13 h: Prácticas en ganaderías: Revisión de salas de ordeño. Sistemas de Autocontrol.
16-19 h: Calidad físico-química de la leche. Sistemas de control de la calidad higiénica por los Lab. Interprofesionales Lecheros.
DÍA 14 de Marzo (Miércoles):
10-14 h: Prácticas de laboratorio. Evaluación de la calidad físico-química y microbiológica de la leche I.
16-18 h: Aptitud Tecnológica de la leche destinada a la elaboración de queso.
18-20 h: Transporte, recepción y almacenamiento de la leche en la industria quesera. Sistemas de control aplicados por la industria.
DÍA 15 de Marzo (Jueves):
10-12 h: Prácticas de laboratorio: Evaluación de la calidad físico-química y microbiológica de la leche II.
12-14 h: Programas de Control de Calidad de la leche en las ganaderías.
16-20 h: Otras materias primas elaboración de queso. Tipos de cuajos, fermentos, aditivos, salmueras, etc.
INSCRIPCIONES: Hasta el 9 de Marzo de 2018.
Máximo 25 alumnos.

Las solicitudes se presentarán en cualquier Registro Oficial. Una vez registradas se ruega que se envíen escaneadas por la Administración al e-mail del CERSYRA: cersyra@jccm.es para ponernos en contacto con los alumnos.

Mes de noticias para especular de cómo será la tendencia de precios esta campaña en cereales

Ligeros bandazos en los precios de los cereales que conducen a poco y que seguiremos viéndolos las siguientes semanas.
Los mercados no paran de especular de cómo será la tendencia de precios la próxima campaña y se agarra a una infinidad de noticias que según nuestra experiencia conducen a poco ya que realmente, de producirse cambios no serían en los cereales de invierno hasta el mes de mayo y en maíz hasta el mes de julio.
No obstante indicamos las principales noticias o rumores que a día de hoy se están produciendo.
En cuanto al trigo continúa la sequía en las principales zonas productoras de EEUU aunque esta semana haya habido lluvias en algunas. También hay un miedo respecto a la producción de trigo en Europa puesto que se prevé para finales de esta semana y principios de la que viene, temperaturas gélidas que de superar los 10 grados bajo cero podrían dañar el cultivo.
Y ya por último los mercados se empiezan a cuestionar la calidad de los trigos rusos y ucranianos con mucha menor proteína, ya que son los que realmente marcan hoy las tendencias de las exportaciones.
En cuanto al maíz se ha empezado a cosechar ya en Argentina aunque a fecha de hoy sólo se lleva un 1,5% del total y los rendimientos se sitúan muy por debajo de lo esperado, puesto que una ola de calor que alcanzó más de 40 grados en plena floración puede haber dañado el cultivo. También se ha sabido que China ha rechazado maíz OGM (transgénico) de EEUU y ha desviado sus compras hacia maíz ucraniano y por último en un plano ya más doméstico se da ya por hecho que la superficie de siembra en España se va a reducir.

En León a 21 de Febrero de 2.018.


Precios Orientativos Euros/Tonelada en Origen Almacén Agricultor
(Condiciones de Calidad O.C.M. Cereales-F.E.G.A. Campaña 2015/2016)


CEREALES                  COTIZACION ANTERIOR             COTIZACION ACTUAL             DIF.
                                                                   €/t                                     €/t
Trigo Pienso                                        176,00                                   176,00                                    =
Cebada                                               174,00                                   173,00                                   ▼
Triticale                                                  S/C                                       S/C
Centeno                                              166,00                                    169,00                                   ▲
Avena                                                 153,00                                    153,00                                    =
Maíz                                                   163,00                                    164,00                                   ▲

* Maíz con menos del 15% de humedad

Actividad subvencionada por la Diputación Provincial de León.

La importancia de la salud ruminal para mejorar la calidad de la leche en ganado caprino

La importancia de la salud ruminal para mejorar la calidad de la leche en ganado caprino
En los últimos años, la leche de cabra ha demostrado una serie de ventajas sobre la leche de otras especies de rumiantes. Algunas sustancias lácteas pueden alterar la calidad de la leche y también presentar una posible actividad cancerígena. En este trabajo, la composición química y los compuestos mutagénicos se determinaron usando la prueba de Ames en leche de cabra de diferentes ubicaciones geográficas del norte de Argentina.
Estos resultados refuerzan los resultados previos sobre la adsorción de mutágenos por las cepas contenidas en el GPM y definen los primeros resultados científicos sobre este tema. El GPM, agregado a la dieta de cabra, no influyó en los contenidos de sólidos y proteínas, valores de acidez y densidad, pero permitió la obtención de leche caracterizada por mejorar la concentración de compuestos beneficiosos.
De esta forma, el estudio apoya el uso de probióticos, y por lo tanto una mejor salud ruminal, para mejorar la calidad de los productos de cabra.
Un resumen de este estudio se ha publicado en la revista científica Small Ruminant Research y está firmado por los siguientes autores: E.M. Utz, A.L. Apás, M.A. Díaz, S.N. González y M.E. Arena.

Síntomas clínicos y primeras medidas en una explotación con sospecha de fiebre aftosa

Síntomas clínicos y primeras medidas en una explotación con sospecha de fiebre aftosa

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha publicado una serie de informaciones relativas a la fiebre aftosa, con el objetivo de facilitar la labor a los veterinarios ante una eventual llegada de esta enfermedad a España, aclarando cuestiones como los síntomas clínicos o las primeras medidas que deben tomarse en una explotación sospechosa.

Síntomas clínicos de pequeños rumiantes
En ovinos y caprinos, la fiebre aftosa suele ser menos grave que en porcinos y bovinos. Los signos clínicos incluyen depresión, anorexia y cojera. Se pueden observar vesículas en la lengua y en la almohadilla dental, aunque pequeñas y a menudo difíciles de observar. En las pezuñas, las vesículas se sitúan en el rodete coronario, pero también pueden aparecer en el espacio interdigital
Las lesiones producidas en ovinos, especialmente las lesiones podales, tienden a ser transitorias sanando rápidamente o sufriendo infecciones secundarias que dificultan el diagnóstico.
La fiebre aftosa puede provocar muerte súbita por miocarditis en corderos y aborto en ovejas.
Los ovinos se consideran como potenciales portadores asintomáticos, es decir, que pueden transmitir el virus de la fiebre aftosa sin mostrar signos clínicos evidentes ya que en ellos suele ser una condición más bien benigna.

Medidas en caso de sospecha
En caso de que se sospeche de la presencia de un caso de fiebre aftosa, pero que aún no exista una confirmación oficial del brote, las autoridades veterinarias deben: poner la explotación bajo vigilancia; elaborar un censo de todos los animales y productos de origen animal que existan en la explotación; impedir la entrada y salida de especies susceptibles a fiebre aftosa desde la explotación; establecer un punto de desinfección en la entrada/salida de la explotación; realizar una encuesta epidemiológica inicial.
Si se sospecha que otras explotaciones pueden haber estado expuestas alvirus, a estas explotaciones también se les aplicaran estas restricciones.
En el lugar donde se encuentre el caso sospechoso se puede establecer una zona de control temporal. Las medidas a tomar en esta zona de control pueden incluir la prohibición de movimientos de animales durante 72 horas.
Las autoridades veterinarias pueden optar por imponer un programa preventivo de erradicación en la explotación donde se encuentra el(los) caso(s) sospechosos; es decir, en caso de existir fuertes sospechas de fiebre aftosa, las autoridades pueden optar por no esperar a la confirmación de la enfermedad antes de sacrificar el ganado.