viernes, 15 de septiembre de 2017

Entrevista a la presidenta de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia



La Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) celebra su XLII Congreso Nacional y XVIII Congreso Internacional los próximos días del 20 al 23 de septiembre en Salamanca
Sin tiempo para digerir, siquiera celebrar, la designación de Sevilla como sede en 2021 del mayor encuentro mundial de veterinaria de ovino, SEOC ultima los detalles de la XLII edición de su congreso anual, que se celebrará del 20 al 23 de septiembre en Salamanca. La cita servirá para ahondar en algunas de las principales amenazas sanitarias del sector como la agalaxia contagiosa, responderá al reto del uso responsable de antimicrobianos e ilustrará sobre los posibles escenarios que se pueden presentar en este terreno, aportará los últimos avances en cuanto a nutrición, epigenética y la programación prenatal de pequeños rumiantes…Pero irá más allá e incorporará contenidos ligados a la innovación productiva, como la mesa sobre smart farms o el debate paralelo sobre la situación del sector. “Los veterinarios no viven a espaldas de la realidad de su sector y SEOC ha apostado por enriquecer esa visión estrictamente técnica, con una formación más abierta al entorno”, avanza su presidenta, la también catedrática de Producción Animal de Escuela Universitaria de Sevilla, María Jesús Alcalde.
¿Qué supone para SEOC el reconocimiento de la International Sheep Veterinarian Asociation (ISVA) a su candidatura de Sevilla 2021?
Fue una sorpresa muy agradable. Un reconocimiento inesperado al trabajo que veníamos desarrollando desde hace meses. Este es un mundo que, al menos en los mercados internacionales, dominan las potencias anglosajonas y en sus nueve ediciones previas celebradas cada cuatro años solo en una ocasión se designó una candidatura fuera de ese entorno, como lo fue la de Grecia. Sinceramente, no teníamos grandes esperanzas porque estábamos en Harrogate (Reino Unido) y competíamos con ciudades de la talla de Toronto (Canadá) o Melbourne (Australia). Pero gustó nuestra presentación, gustó la posibilidad de Sevilla y ahora trataremos de darlo todo en 2021 para no defraudar las expectativas. Será un encuentro al que estimamos que, perfectamente, podrían asistir alrededor de un millar de técnicos de ovino. Será una cita memorable, el mejor escaparate para Sevilla, para el ovino español y para la SEOC.
Tras Talavera de la Reina , desembarcan en Salamanca. Tendrán sus razones…
La Junta de SEOC no decide estas cosas por capricho. Llevábamos tiempo barajando esta ciudad por sus enormes posibilidades y más allá de ello, la Universidad, sus autoridades el Ayuntamiento, la Diputación y la propia consejería sólo han puesto facilidades y eso ayuda. El potencial ganadero de esta provincia y de su región es innegable: aquí se sacrifican en torno al 34 % del ovino nacional y casi el 20 % de las reproductoras también se ubican en esta región y ello pese a ser solo la cuarta autonomía con más explotaciones de ovino (no llega al 10 % de las de todo el país). El carácter itinerante permite incorporar cada año a nuestro encuentro un enfoque distinto. Salamanca está bastante bien comunicada, es un destino turístico indudable, es una ciudad universitaria con una entidad académica también incuestionable. El intercambio de experiencias en un sector donde la localización es un condicionante del sistema productivo es importante es, de hecho, una de las claves del éxito de SEOC.
La presidenta de SEOC (en el centro) con el alcalde de Talavera de la Reina (a su izda) en la mesa de inauguración de SEOC 2016.
La ponencia de apertura está dedicada a la agalaxia contagiosa, que no es precisamente una enfermedad nueva o emergente, ¿por qué esta elección?
Igual no es de las más relevantes, es de hecho endémica en zonas mediterráneas, no provoca una gran mortandad pero sí es de declaración obligatoria y está claro que tiene un considerable impacto económico. Preocupa y no poco al sector lechero (tanto ovino como caprino), pero quizá no ocupa lo suficiente porque, por ejemplo en Castilla y León es de­masiado habitual que haya explotaciones de ovino contagiadas, en las que los propios ganaderos no son siquiera conscientes del brote de la enfermedad en su rebaño. Pero la Junta ha tomado cartas en el asunto y está aplicando un programa de control que merece ser expuesto. No es, que no se me entienda mal, un problema particular de esta región y de hecho esta perspectiva se complementará con una visión más amplia sobre la situación epidemiológica en todo el país.
No es muy habitual hablar de ganadería de precisión en ovino-caprino y menos aún tratar de exponer las posibilidades aplicadas a este sector de las granjas inteligentes…
Eso debería cambiar y, de hecho, está cambiando. Efectivamente, el sector anda con cierto retraso con respecto a los avances consolidados en este ámbito por el vacuno, pero se están produciendo en este terreno avances significativos en producción lechera, sobre todo en ovino y últimamente también de forma algo más acelerada en caprino. Me reitero en lo dicho: conocer las experiencias de los unos y las posibilidades brindadas por los mejores consultores en esta materia, enriquece. En un sector como el nuestro hablar de smart farms quizá aún asuste pero no podemos dar la espalda a la tecnificación, a la monitorización de las salas de ordeño, al uso de sensores en los silos que alimentan a los animales, a la identificación electrónica de los animales, etc. Todo son avances que permitirán conocer mejor el funcionamiento de la granja y que facilitan la toma de decisiones empresariales, la reducción de costes, la optimización de los tratamientos sanitarios. Respetar la tradición, el valor medioambiental y rural de esta actividad no está reñido con la innovación, más bien al contrario podrían potenciar estos valores, hacerlos más sostenibles a la vez que rentables. El veterinario, el técnico en sentido más amplio, no puede ser ajeno a estos desarrollos.
Hay otras mesas que también se salen, digámoslo así, del guión habitual. Por ejemplo, se abordarán los diferentes modelos en la comercialización de productos derivados del ovino y caprino. ¿Se está reorientando el público al que se dirige SEOC?
No, rotundamente, no. Nuestro público es y será primordialmente veterinario y en sentido más amplio, técnico, lo que también es un terreno de conocimiento abonado para ingenieros agrónomos, biólogos, comerciales de la industria auxiliar y, por supuesto, para el propio ganadero. Veterinario, técnico y ganadero -ya sea de una ADS, en nómina o como autónomo- trabajan codo con codo y no pueden ser ajenos a lo que rodea a la explotación, al modelo de negocio en la producción de queso de cabra, a lo que demandan los mercados internacionales, etc. La interconexión entre los distintos eslabones de la cadena es indispensable porque los problemas sanitarios, por ejemplo, pueden afectar a la oferta y condicionar la comercialización del producto o porque los saneamientos inciden en los costes de producción. Porque, más allá de los problemas sanitarios de una u otra índole, el técnico es mucho más, asesora al ganadero para conseguir una buena rentabilidad de sus explotaciones y conocer cómo funciona el mercado es un factor fundamental para realizar una adecuada gestión empresarial.
Y sí, habrá interesantes ponencias de carácter más técnico, sobre avances en nutrición, se abordarán las complicaciones de la programación prenatal y la epigenética en pequeños rumiantes o , ya en materia de sanidad animal, tendremos un representante del ministerio para profundizar en la situación epidemiológica de las principales enfermedades transfronterizas y, por suspuesto, alrededor de 80 comunicaciones, entre orales y pósteres.
Entiendo que con la celebración paralela, fuera del congreso, de un showcooking y de un debate sobre la situación sectorial buscan también una mayor proyección exterior.
Sí. No se trata de promocionar el congreso en sí mismo sino de que este sea también una herramienta al servicio del sector. Efectivamente, se han programado acciones paralelas, como el debate que mencionas con protagonistas de cada fase de la cadena o el showcooking que le seguirá en un lugar céntrico de Salamanca. En este último sentido, tenemos un problema evidente de descenso sostenido del consumo de carne de cordero frente al que no podemos mirar tampoco hacia otro lado, de ahí la colaboración con Interovic en este acto del día 20, en el que prestigiosos cocineros mostrarán a los salmantinos novedosos tipos de cortes de la carne así como recetas con las que sacar el máximo partido a este producto. Estimulando de esta manera a un mayor consumo.
No han pasado por alto, eso sí, la polémica levantada por las resistencias a los antibióticos de uso veterinario. ¿No cree que se está poniendo demasiada atención en estos profesionales cuando se trata de un problema de salud pública compartido con los médicos?
La Comisión acaba de adoptar un nuevo y potente plan de acción para hacer frente a la resistencia a los antimicrobianos que se basa en el principio one health (una sola salud) y que por tanto involucra por igual a la medicina y a la veterinaria. Se han dado a conocer, por otra parte, algunos estudios que sitúan a España como líder en el consumo de antibióticos veterinarios pero el origen de las llamadas súperbacterias en humanos se encuentra en la medicina humana fundamentalmente. De hecho, según los datos de la receta del Sistema Nacional de Salud y de la receta privada, España es el segundo país de la UE en consumo de antibióticos, tras Grecia. Sí es cierto que los abusos en su suministro ganadero pueden provocar que la carne o incluso la leche lleven genes de resistencias pero no parece que sea este el primer factor en provocar esas resistencias en humanos. En cualquier caso, sin salir de la atención a ovino y caprino, es evidente que están incrementándose las resistencias antibióticas a los principales patógenos respiratorios y este es el objeto de este paquete de ponencias: situar el problema, definir cómo afrontar tales patologías, cómo reducir o racionalizar su recurso y concretar una serie de buenas prácticas para un uso más responsable. Debemos ser capaces de darle la vuelta a la tortilla para convertir la reducción del uso de antibióticos en un arma competitiva en el mercado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario