miércoles, 12 de septiembre de 2018

Curso de Crìa y, Produccion de Ovinos




Curso en la modalidad a distancia destinado a los interesados en capacitarse en la cria y produccion de Ovinos.

Durante el Curso se aprende:Historia de la especie ovina; manejo de los diferentes planteos; morfologìa de la raza; razas lecheras; razas de carne; aplicaciòn lanera; Razas doble propòsito, razas triple propòsito. Enfermedades habituales; Nutriciòn animal; suplementaciòn en la alimentaciòn. Manejo de efluentes ovinos. Manejo intensico, semi-intensivo y extensivo de la majada.
Inseminaciòn Artificial: transvaginal y laparoscopica. Gestaciòn y pariciòn. Cuidados necesarios.-

Titulaciòn:Por el Centro de Formacion Agrario.

Costo: $ 2500
Cierre de inscripcion:15 de octubre
Abonando hasta el 30 de septiembre $1800

Inicio del curso: 29 de octubre.-
Informes e inscripcion: acopba@gmail.com

Temario:
Historia de la especie ovina; manejo de los diferentes planteos; morfologìa de la raza; razas lecheras; razas de carne; aplicaciòn lanera; Razas doble propòsito, razas triple propòsito. Enfermedades habituales; Nutriciòn animal; suplementaciòn en la alimentaciòn. Manejo de efluentes ovinos. Manejo intensico, semi-intensivo y extensivo de la majada.Inseminaciòn Artificial: transvaginal y laparoscopica. Gestaciòn y pariciòn. Cuidados necesarios.-

Avanza promoción del consumo de hamburguesas de búfalo y cordero


Las hamburguesas de búfalo y cordero tendrán un espacio especial en la 14° Exposición de Tecnología Alimentaria, Aditivos e Ingredientes. Es una iniciativa articulada entre el Gobierno provincial, la UNNE, el INTA y productores para aprovechar estas carnes no tradicionales.
Las hamburguesas gourmet ya son un fijo en el menú de los argentinos y ganan terreno en los menúes. Y en este contexto, dos tipos de carne no tradicionales, como el cordero y el búfalo, provenientes de la región mesopotámica argentina, se vienen posicionando en el mercado local como una alternativa saludable de consumo.Este tipo de desarrollos son llevados adelante desde la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes. La producción de hamburguesas comenzó el año pasado pero la de búfalos ya cuenta con 5 años de experiencia.
La Facultad elabora las hamburguesas que se destacan por no tener aditivos ni conservantes, y el Ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes, comercializa el producto y sirve de nexo entre los productores, la universidad y el INTA, organismo encargado de otorgar la certificación de origen natural a estos productos.
“Nosotros somos el nexo para que otra persona continúe con el proyecto”, señaló a Clarín Rural Gladis Rebak, Profesora de Tecnología de los Alimentos y Vicedecana de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste, quien estará participando con una ponencia sobre el tema en el marco de la 14° Exposición de Tecnología Alimentaria, Aditivos e Ingredientes.
Según la referente. este tipo de carnes se posicionan como una opción saludable por su bajo tenor graso y porque sus ácidos grasos son polisaturados. Además, esta carne contiene ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido oleico, ambos considerados también beneficiosos para la salud.
Asimismo, Rebak remarcó que las hamburguesas tienen una alta aceptación en el mercado local, de la mano de las actividades de turismo rural y religioso que se realizan en la provincia de Corrientes y a partir de su consumo en hamburgueserías gourmet en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En cuanto a la producción de corderos, la especialista aseguró que la finalidad es darle salida comercial a categorías mayores, como capones y ovejas. Las razas más utilizadas por su aptitud noble son Ideal y Corriedale (ambas razas doble propósito) como principales, Border Leicester, Ille Le France y Texel, entre otras razas con aptitud carnicera que también se crían en la provincia de Corrientes.
Esta carne es difícil de insertar en el mercado una vez que finaliza su estado de categoría cordero, apuntó la especialista, ya que se tiene la concepción de que es dura o seca. Sin embargo, estos animales, que son criados para la producción lanera, en su estado adulto son de gran tamaño y su carne se aprovecha mejor en la producción de hamburguesa, por lo que esta es una manera agrega valor al producto.
“El cordero solo se vende a fin de año. Y en el resto del año no tiene salida. Las hamburguesas son una oportunidad”, destacó Rebak.
En cambio, para las hamburguesas de búfalo se usa sólo el corte delantero ya que el resto se venden troceado. El búfalo se faena entre 350 a 380 kilos.
En total, en Argentina hay aproximadamente 120.000 cabezas de búfalos. Corrientes y Formosa son las principales provincias productoras de este tipo de animal.
Otros productos cárnicos alternativos que también están siendo trabajados de manera sustentable y a través de procesos de caza autorizados por la Dirección de Fauna son: el yacaré y el carpincho y la piscicultura para pescados de río.

Así es la carne de guanaco


La carne de guanaco producida en Santa Cruz, Argentina, se comercializa en todo el país, en donde manda la parada la carne de bovino. Sin embargo, algunas alternativas pelean cabeza a cabeza. Entre ellas, la carne de guanaco, que a pesar de no formar parte de la gastronomía habitual, cada vez es más apreciada.
Así introduce la nota la periodista Alejandra Boldo en Vía Córdoba, quien agrega que se está vendiendo carne en forma legal, con sellos y control sanitario, gracias a un programa piloto autorizado por el gobierno a través de Senasa, que comprende además la exportación y tránsito interprovincial.
La autorización se otorgó en octubre de 2017 para 200 animales, que equivale a unas cuatro toneladas de carne sin hueso. Para impulsar su desarrollo.
“En cuanto a composición nutricional, no tiene grandes diferencias con la carne de otras especies, como la bovina u ovina. No obstante, sí se puede describir el escaso contenido graso (carne magra) y bajo colesterol“, explicó un médico veterinario de Senasa.
En cuanto a color, se asemeja más a la carne de ciervo, aunque el sabor es muy similar al vacuno. Es apenas un poco más económica (el kilo ronda en promedio los 100 pesos) que la carne de vaca (alrededor de 15 mil pesos colombiano, tomando como fecha de referencia el mes de octubre de 2017). Además, es muy versátil. Con sus cortes se pueden hacer tantas preparaciones como con los vacunos.
Para los habitantes del sur argentino, su carne magra y sabrosa no es nada nuevo. Pero en el resto del país, es aún algo exótico.
“En la región patagónica, el consumo de este tipo de carnes siempre estuvo presente para la población rural y en algunas localidades y ciudades santacruceñas y chubutenses. Nunca alcanzando niveles importantes de comercialización, pero sí como alternativa de consumo en preparaciones diversas, como embutidos, rellenos y empanados, teniendo inclusive una gran aceptación en palatabilidad y sabor”, detalló el veterinario de Senasa.
En dónde se vende
Según el portal minutouno.com, en la actualidad la carne de guanaco ya se comercializa en carnicerías de distintas localidades como Río Gallegos, Caleta Olivia, San Julián. El Calafate y Puerto Deseado. También en restaurantes de distintos puntos de la provincia.
En las carnicerías de esas ciudades se vende el kilo de carne de guanaco entre 90 y 100 pesos el kilo aproximadamente.
Como cualidades, la carne de guanaco es magra y de bajo colesterol, por lo que se estima tendría una gran aceptación. Además, también se habilitó la exportación, y hay un profundo interés de países como Alemania, Bélgica, Holanda y Francia, por ser una carne “exótica”.
Argentina cuenta con alrededor de 3 millones de cabezas de guanacos en el sur argentino, de las cuales, más del 60 por ciento se encuentran en Santa Cruz y tienen competencia directa con los ovinos por los pastizales naturales.
Características y ventajas nutricionales
* Es de gran calidad y bajo colesterol.
* Es magra y contiene muchas vitaminas.
* Es más roja que la de vaca.
* Los cortes son más pequeños que los de la vaca.
* La grasa intramuscular es escasa. Es un animal grande, pero no gordo.
* No es recomendable para un asado, pero sí para otras preparaciones.
* Es muy rica, de sabor particular por ser un animal silvestre.
* Se puede cocinar de varias maneras.
* En cuanto a su aspecto, es similar a la vacuna.

lunes, 10 de septiembre de 2018

Producción de lana en Australia cae un 5,7%


El Comité de Previsión de Producción de Lana en Australia informó en su reporte del mes de agosto una disminución del 5,7% en su producción de lana sucia para la zafra 2018/19, situándola en 322 millones de kilogramos, con una disminución en el número de ovejas y corderos esquilados del 3,2% para 2018/19.
La caída responde a la persistencia de las condiciones de sequía que afecta a la mayor parte del país, lo cual generó durante 2017/18, un incremento del 10% en el envió de ovejas y corderos a faena; en el caso de las ovejas el aumento fue del 28% y de los corderos del 5% frente a la zafra 2016/17.
El descenso esperado se registrará en casi todos los estados, a excepción de Tasmania, con las mayores caídas para Nueva Gales del Sur (-8,9%) y en el sur de Australia (-6,0%). El comité señaló que las condiciones climáticas de finales de otoño y durante el invierno en las principales regiones productoras de lana y la continuidad de estaciones con bajas proyecciones de precipitaciones y altas temperaturas, incidirán negativamente el peso de vellón por animal para la zafra 2018/19, la cual se situará en 4,33 kilogramos (-2,6%).
Si bien la mayoría de los productores de ovinos tienen la intención de mantener el número de ovejas, en las principales regiones productoras de lana la reducción de las existencias está comenzando a cobrar impulso debido a las preocupaciones sobre el costo y la disponibilidad de forraje y otras fuentes de alimentación.
Fuente: diariocambio.com.uy

jueves, 6 de septiembre de 2018

El impacto de las retenciones en la carne ovina y la lana de Santa Cruz


La capital santacruceña es el punto cárnico ovino más grande del país y con la medida “se desincentiva la exportación” de cortes que no se consumen. La lana, la más afectada, ya que se exporta al 100%. El sector advirtió que se ataca la economía regional de la Patagonia.
Río Gallegos, el polo cárnico ovino más grande del país, sin duda se verá afectado por las nuevas retenciones anunciadas por el Gobierno nacional, que quitará cuatro pesos por dólar exportado para toda la producción hasta 2020.
Los productores están molestos y con incertidumbre por el cambio, por dos cuestiones: este mismo gobierno fue quien quitó las retenciones al campo cuando asumió; y segundo, la medida sucede justo cuando había un repunte en las exportaciones por la suba del dólar.
Si bien un alto porcentaje de la carne ovina se consume dentro del territorio patagónico, lo que se podía exportar, es decir cortes que no se consumen, si se envían al exterior cortes de animales adultos de la oveja, y no el cordero.
“Otra vez se desincentiva la exportación, las categorías que no se consumen en el país, y va a costar venderlos, porque la mayoría del cordero se vende en el país, pero hay cortes de categorías pesadas que ayudan a promediar los precios”, sostuvo Miguel O´Byrne, representante de las FIAS  en la CRA.
El sector señala que “aunque no se note”  la producción ovina genera empleo y “movimiento” en una provincia que depende del petróleo y cuya actividad laboral en su mayoría se centra en la administración  pública.
Sacando cuentas O’Byrne sostuvo que “a simple vista en la carne al productor le afecta entre 5 o 10 pesos por kilo, lo que es mucho”.

LANA
La lana es el producto más complicado, porque el 100% se exporta. “El 60% o 70% de los productores santacruceños cuentan con la producción de la lana y por eso impactará”, sentenció.
Todas las herramientas para la esquila, el combustible, y buena parte de los costos están dolarizados. “Para dar un ejemplo, suben los productos veterinarios, sin contar cómo el insumo básico del gas  aumentará, porque un tubo de 45 kilos que dura una semana cuesta 1800 pesos”, precisó otro productor.
“La inestabilidad impactará por la continuidad de desinversión en principio, y la recomposición que había producto del tipo de cambio (dólar) se licuará por dos motivos: el impuesto distorsivo, la suba de costos dolarizados, y la incertidumbre  que un día se hace una cosa, y al otro día, se hace otra”, sentenció
En síntesis, incidirá en la economía regional de la Patagonia que depende de la lana y la carne.
En Buenos Aires, O´Byrne y Marcos Williams, ambos de las FIAS, formarán parte de la reunión del Consejo Directivo de la Confederaciones Rurales Argentinas.

COMO 2008
Ayer, a través de un comunicado la CRA  recordó que “en el 2008, frente a la Resolución 125 salimos a las rutas del país, a decir, que las retenciones debían ser sancionadas por el Congreso de la Nación, que eran regresivas, que castigaban al que más invierte y trabaja, que desalientan producción, que resultaban injustas, que por ese camino, castigábamos al interior profundo, sin embargo solo con mejores modales, hombres que decían integrar un equipo sólido de economistas, nos llevan hoy al mismo destino”.
Resaltaron que la “incertidumbre nos vuelve a golpear la puerta, “es una medida transitoria”, escuchamos decir; que gesto de grandeza, de seguridad y de justicia sería ponerle fecha de vencimiento a esta medida, dar una certeza de finalización, marcar al sector productivo la línea del horizonte donde concluye el esfuerzo, para que la ilusión de transitoriedad se convierta en una meta, y disipe las nubes de la incertidumbre y la incredulidad”.

ESAÑA: La lactancia artificial mejora la producción caprina


El ICIA demuestra que con la lactancia artificial de los cabritos se ahorra el 50% Este modelo de destete es rentable en aquellas explotaciones donde se es extremadamente cuidadoso y limpio en unas instalaciones adecuadas, sostiene Juan Capote, investigador principal del proyecto ¿Cómo afecta el destete a la rentabilidad de una explotación de ganado caprino? […]
El ICIA demuestra que con la lactancia artificial de los cabritos se ahorra el 50%
Este modelo de destete es rentable en aquellas explotaciones donde se es extremadamente cuidadoso y limpio en unas instalaciones adecuadas, sostiene Juan Capote, investigador principal del proyecto
¿Cómo afecta el destete a la rentabilidad de una explotación de ganado caprino?
Juan Capote, investigador principal del proyecto de optimización del destete en el cabrito canario, explica en una entrevista con EFE que se ha tratado de estudiar los aspectos económicos y sanitarios de cómo afecta este proceso comparando la lactancia natural con la artificial y otro sistema que reduce el consumo de leche.
El proyecto es una iniciativa del ICIA, adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Ejecutivo regional, y ha contado también con la participación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
El investigador detalla que uno de los aspectos que a veces pasa inadvertido, pero que tiene una enorme importancia sanitaria y económica para las explotaciones caprinas, es el relacionado con el periodo de destete pues adelantarlo o atrasarlo significa incrementar o disminuir la cantidad de la leche para la venta y poner en mayor o menor riesgo la salud de los animales.
Además, cuando los cabritos están más tiempo con la madre su nivel de inmunocompetencia aumenta, pero la condición corporal de la cabra disminuye y repercute negativamente en el resto de la lactación, con las consiguientes pérdidas económicas.
El uso de la lactancia artificial es limitado en Canarias, aunque se haya demostrado su rentabilidad y su utilidad para que los animales criados de esta forma sigan consumiendo suero de quesería durante su vida productiva, lo que permite convertir un material contaminante en un alimento de calidad.
Tras el destete comienza el periodo en el que el animal se ve más inmunodeprimido y por tanto más susceptible de ser infectado por coccidios, lo que puede provocar una elevada morbilidad y mortalidad.
De hecho la mortandad de cabritos en explotaciones puede pasar del 2 al 50% cuando no se cumplen las condiciones higiénico-sanitarias en el manejo de los animales, advierte el investigador.
La parte experimental del proyecto se realizó entre diciembre de 2017 y junio de este año y para ello se formaron tres grupos de 14 cabritos, de los cuales:
  • Uno fue alimentado con lactorremplazante durante dos meses, al final de los cuales se sustituyó por suero.
  • Otro grupo fue destetado precozmente a los 35 días, y pasaron a alimentarse exclusivamente con un pienso de destete.
  • El tercer grupo fue usado como control y las crías permanecieron con sus madres durante dos meses, después de los cuales se procedió al destete.
En el momento del nacimiento, durante el periodo de lactancia y en los dos meses posteriores al destete, los cabritos fueron pesados semanalmente y se evaluó la ingesta de alimentos sólidos y lactorremplazantes.
A partir de la tercera semana, a todos los animales cada semana se les extrajeron heces para conocer su carga parasitaria, lo que realizaron investigadores de la ULPGC.
Asimismo, se conformaron otros dos grupos de siete cabritos, uno de machos y otro de hembras, para saber cuántos litros de leche eran necesarios suministrar para que los animales ganasen un kilo de peso.
Los resultados demuestran que el coste de utilizar la lactancia natural hasta el destete es de unos 80 euros, con la lactancia restringida de unos 50 y con el reemplazante de unos 30 euros, una diferencia “brutal”, indica Juan Capote.
Esto supondría una diferencia de unos 5.000 euros para una explotación que contase con unos cien cabritos”, añadió el investigador, quien subrayó que la lactancia artificial es rentable siempre y cuando se sea extremadamente cuidadoso y limpio en unas instalaciones adecuadas.
La lactancia artificial consiste en el suministro de una leche en polvo especial para cabritos que dosifica una maquinaria diseñada al efecto.

Bolivia: Chinos evalúan oferta bovina y se interesan por cerdos y ovejas


Para los ganaderos es una excelente noticia que permitirá al sector tener la oportunidad de mejorar sus ingresos. El 9 se tendrán las primeras conclusiones
El principal mercado del mundo (China) giró su mirada al país y está interesado en importar carne de res y si todo resulta bien, su interés se puede extender a la carne porcina y ovina.
Así lo dio a conocer César Cocarico, ministro de Desarrollo Rural y Tierras, que explicó que tras un pedido formal del Gobierno boliviano la posibilidad de exportar los excedentes de carne de res, el Gobierno chino escuchó el pedido y envió una comitiva técnica para analizar las condiciones fitosanitarias del país.
Cocarico sostuvo que para tener un panorama más detallado del sistema de producción de los ganaderos bolivianos, los técnicos chinos visitarán los centros productivos del Chaco y la Chiquitania y harán una observación bien detallada del sistema de vacunación que se está implementando y si este cumple con las normas internacionales.
“Luego de las consultas técnicas, legales y fitosanitarias y si el resultado es positivo, desde esta delegación nos hicieron saber que también hay un interés para la compra de carne porcina y ovina, una noticia positiva que va a beneficiar a otros sectores”, dijo Cocarico.
Sobre el tema, Wu Di, cónsul y encargada de negocios del consulado general de China en Santa Cruz, indicó que esta es una gran oportunidad para ampliar las relaciones comerciales con Bolivia
a tiempo de destacar que esperan llegar a un buen acuerdo y comenzar con la compra de carne de res.
La reacción ganadera
Por su parte, desde la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) se mostraron satisfechos por la visita de la delegación china e indicaron que son optimistas con los resultados de los controles técnicos y fitosanitarios que los expertos chinos realizarán en los distintos centros ganaderos.
Abdón Nacif, vicepresidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), sostuvo que hay unas 20.000 toneladas de carne de res disponibles para su exportación y espera que sea el mercado chino el destino de la oferta boliviana.
“Estuvimos reunidos con los técnicos chinos y les explicamos nuestro sistema de producción. Ellos irán a la frontera, a un puesto de confinamiento y a uno de producción extensiva”, dijo Nacif.